5 de junio de 2015

La expansión educativa en el nivel primario: tensión entre educación inclusiva y segmentación social

Informe elaborado por las alumnas de 1º B: Fernandez Daiana,Diaz Camila y Romero Agustina, para la cátedra de Pedagogía de la Prof. Del Bianco

El tema a analizar es la educación inclusiva y segmentación social en el nivel primario de los países latinoamericanos entre 1955 y 2010. El concepto de educación inclusiva surge en la década del 90, los ciudadanos debían ser socializados en una cultura común, el derecho a la educación era parte de los derechos humanos. El principal sistema para impartir la educación básica fuera de la familia es la educación primaria.
Entre los objetivos de desarrollo del milenio se planteó lograr que para el año 2015 los niños y niñas de todo el mundo puedan terminar un ciclo completo de enseñanza primaria y garantizar la inclusión de los grupos sociales en situación de desventaja.
En la primer parte se desarrolla la expansión educativa en el nivel primario. Se observa en la región, a la par del crecimiento demográfico, un importante incremento de la matrícula en la educación básica. Hacia finales de la primera década del 2000 las tasas netas de escolarización en el nivel primario rondan entre el 85 % y el 90%.
En cuanto a la permanencia y conclusión en los últimos 50 años hubo un incremento importante (en el año 1955 el valor mínimo de conclusión era solo del 20% y máximo del 80%, en el 2005 el valor mínimo se acerco al 60% y máximo al 98%) verificándose una reducción en las brechas entre países, dichas brechas dependieron del ritmo en el desarrollo y evolución que tuvo cada país.
En los primeros momentos se registran los avances más importantes, pero a medida que se avanza en los procesos de expansión las metas se vuelven más difíciles de alcanzar. Se habla de metas blandas y metas duras, las blandas serían aquellas en las cuales los objetivos planteados no necesitan de tantos recursos, pero en la medida que se avanza en el proceso de expansión las intervenciones se vuelven más complejas, se requieren no solo de mayores recursos, sino de avanzar en consensos, ya que se apela a cuestiones de carácter más estructural que interpelan a la propia organización de la sociedad. Este tipo de dificultades son las que estarían planteando cierto límite al proceso de expansión.
A medida que se fortalece la noción de educación como derecho, se combina con el desarrollo de un “mercado educativo” observándose un proceso importante de segmentación y fragmentación en la asistencia escolar. Entre 1970 y 2010 se observa un incremento de la matrícula del sector privado en casi todos los países que puede estar asociado a cambios estructurales como los procesos de urbanización, modernización y diversificación de las estructuras sociales; la percepción, de parte de las familias, de una menor calidad de las escuelas públicas con respecto a los días de clase, las faltas de los docente, etc. no a cuestiones pedagógicas; la búsqueda de determinados segmentos de reproducción de su posición en la estructura social; el clima educativo que haya en el hogar, predominando la asistencia al sector privado en los hogares con clima educativo alto. Con la concentración de sectores de mayores recursos en instituciones específicas, la escuela ya no sería un espacio de encuentro entre personas de orígenes, culturas, clases y tradiciones diferentes. Si bien hubo una expansión importante de la escuela primaria, no solo en términos de acceso y de conclusión del nivel, también puede verse que esta expansión estuvo acompañada de un proceso de segmentación.
Desde los propios inicios de la escolarización primaria existen circuitos, trayectorias diferenciadas entre niños que ingresan al nivel primario sin ninguna experiencia previa de escolarización, situación de clara desventaja respecto de sus pares escolarizados, en estimulación, cuidados, aprendizajes, socialización. Esta situación probablemente tenga alguna relación con la repetición escolar, que en la mayoría de los países tiene una mayor incidencia en los primeros grados del nivel primario. Con respecto al tema hay varias posturas, algunas dicen que la repetición no logra que los alumnos mejoren sus resultados de aprendizaje, sino que tiene efectos negativos en su autoestima y motivación; y hay quienes critican que sean promovidos, sin haber transitado por experiencias de aprendizaje altamente significativas. La reflexión debería apuntar específicamente hacia las prácticas pedagógicas y considerar si se expone a los niños a las mismas prácticas que provocaron la repetición, estas prácticas son las que están resultando poco efectivas.
Otro aspecto problemático es el retraso escolar, esta situación varía según el clima educativo del hogar, en los niños provenientes de hogares de clima educativo alto el retraso es menor en ambos sectores de gestión(pública o privada); en los niños provenientes de hogares de clima educativo bajo hay una mayor proporción de niños que asisten con retraso pero se acentúa en el sector público. Quienes no culminaron el nivel a los 16 años, es muy poco probable que lo completen, podría considerarse que el retraso escolar es la antesala del abandono.
Con respecto a la inclusión en la escolarización de la población indígena implica que todos los niños puedan aprender juntos independientemente de sus características sociales, culturales o personales, garantizándoles una educación intercultural bilingüe de calidad. Se plantea la necesidad de avanzar en propuestas curriculares más amplias y flexibles que puedan considerar las diferencias sociales, culturales e individuales. Esto implica un gran avance en la lucha contra la discriminación, el aislamiento, el respeto de sus derechos, en pos de una mayor inclusión y participación en la vida social. Sin embargo, en relación al nivel primario, se observa cierta dificultad para garantizar la continuidad y culminación, las brechas en este sentido entre poblaciones indígenas, y mestizos o blancos se vuelven más importantes. Otro aspecto fundamental a considerar es su situación de exclusión en el acceso a recursos materiales y servicios básicos, la situación de desnutrición y mal nutrición afectan con más fuerza a esta población, los jóvenes indígenas, en una mayor proporción, comienzan a trabajar a una edad más temprana, habitan mayoritariamente en áreas rurales. Las poblaciones indígenas ocupan una posición de clara desventaja dentro de la estructura social, resulta altamente complicado avanzar en la inclusión educativa de estos grupos poblacionales sin políticas que incorporen a la cuestión del “reconocimiento” las demandas de “redistribución”. No es lo mismo ser indígena en zonas urbanas que en zonas rurales, los grupos de indígenas urbanos tienen una mayor probabilidad de concluir los estudios primarios que los no indígenas que viven en el campo. Deberían considerarse en primer lugar, la preocupación por la diversidad cultural y el respeto a la diferencia, las desventajas económicas y el “irrespeto cultural” que se encuentran entrelazadas. Para avanzar en una verdadera inclusión educativa sería necesario articular las políticas de “reconocimiento” con políticas de “redistribución”.
Conclusión: A partir de la década del 90 nace el concepto de educación inclusiva, el derecho a la educación, la necesidad de socializar a los ciudadanos en una cultura común generando un aumento en la región de la matrícula en la educación básica. En las últimas cinco décadas se ha producido una importante expansión de la escolarización en el nivel primario, en los primeros años se registran los avances más importantes y a medida que se avanza en los procesos de expansión las metas se vuelven más difíciles de alcanzar. A medida que se fortalece la noción de educación como derecho, se combina con el desarrollo de un “mercado educativo” dando como resultado la segmentación y fragmentación escolar. Entre las problemáticas específicas esta la asistencia con retraso, la repetición, la deserción escolar… Claro está en el caso de las poblaciones indígenas que ocupan una posición de desventaja dentro de la estructura social, resulta altamente complicado avanzar en la inclusión educativa sin políticas que incorporen a la cuestión del “reconocimiento” las demandas de “redistribución”. El problema no está en el niño, sino en el sistema y las escuelas. Muchas de las dificultades en términos de aprendizaje tienen su origen en una respuesta educativa que no contempla la diversidad. Así, cuestiones como la repetición y la deserción escolar en parte se explican por la respuesta homogénea que brinda la escuela, a situaciones altamente heterogéneas, como también por el nivel económico y al clima educativo que haya en cada hogar.
Perfil de país: Argentina
El Índice de Desarrollo Humano ubica a la República Argentina como el segundo país con más alto nivel de desarrollo humano de la región latinoamericana, y ha demostrado un mejoramiento en su desempeño durante la última década.
En términos de acceso al analizar la información se observa que de los países de la región, hacia finales de la primera década del 2000, las tasas netas de escolarización en el nivel primario son superiores al 90%, en el caso de Argentina es del 95%.
Considerando las trayectorias diferenciales de los países, ritmos de expansión, desarrollo y evolución en el transcurso de los últimos 50 años, se observa en el país un incremento importante en la conclusión del nivel primario, mientras que en el año 1955 el valor de conclusión del nivel era solo del 79.9%, hacia el final del período el piso se establece en un valor cercano al 97%, ubicándose dentro de los países con desarrollo más temprano y evolución más rápida.
Con respecto a la expansión educativa en el sector privado (paralelamente al proceso de expansión de la asistencia y culminación del nivel primario) se registra un incremento importante en la matrícula, oscilan entre el 15.9% en 1970 y el 24.8% en el 2010, se observa un crecimiento lineal, sin retrocesos.
Tasas de asistencia según el clima educativo del hogar: donde el clima educativo es bajo el 98% va a escuelas públicas, mientras que el 1.5% asiste a establecimientos privados, en hogares donde el clima educativo es alto el 46% asiste a escuelas públicas y el 53% a escuelas privadas. No se registran grandes diferencias entre los climas educativos, en general la tasa de escolarización es alta.
En cuanto a la permanencia el tramo de asistencia escolar obligatoria establecido por la República Argentina, indica que a los seis años, todos los niños deberían estar concurriendo al primer grado del nivel primario. En los hechos se verifica que este objetivo se cumple, en tanto en el año 2013, prácticamente la totalidad de los niños argentinos de 6 años concurren a la escuela. El porcentaje de niños ingresantes al nivel primario con experiencia preescolar (2005) es del 94%. Es esperable que todos los niños de 5 años estén escolarizados en el nivel inicial en tanto esta sección es obligatoria en la República Argentina. Actualmente, alrededor del 95% de los niños de esta edad están escolarizados. Esto evidencia un incremento de 21 puntos porcentuales durante el período 2000 - 2013. Durante este período, la brecha entre estratos sociales se redujo considerablemente. Actualmente, el 88% de los niños argentinos de 5 años que reside en hogares ubicados en los estratos sociales más desfavorecidos asiste a la escuela, en tanto se registra el 97% de asistencia entre los niños de cinco años que residen en los hogares que conforman los estratos sociales más favorecidos.
Con respecto a la repetición y retraso escolar en el año 2013, la tasa neta de escolarización primaria es superior al 95%. En tanto la proporción de estudiantes que concurren al nivel primario con dos o más años de edad a la correspondiente al grado que cursan, ronda el 6%, lo que implica una reducción de 3 puntos porcentuales respecto al año 2000. Asimismo, la graduación para el nivel primario asciende al 99%. Es decir, prácticamente la totalidad de los adolescentes de 15 años que ingresaron al nivel primario, logran terminarlo siendo para este país el nivel de retraso y abandono bajo. Resulta relevante la escolarización temprana de los niños ya que no solo constituye un derecho irrenunciable, sino que se anticipan y tal vez podrían evitarse algunas problemáticas en relación a las trayectorias posteriores. Los niños que ingresan al nivel primario sin ninguna experiencia previa de escolarización están en situación de desventaja respecto de sus pares escolarizados, en estimulación, cuidados, aprendizajes, socialización. Se puede ver entonces como desde los propios inicios de la escolarización primaria existen circuitos, trayectorias diferenciadas. Esta situación probablemente tenga alguna relación con la repetición escolar, que en la mayoría de los países tiene una mayor incidencia en los primeros grados del nivel primario.
Conclusión
Durante las últimas cinco décadas la expansión de la escolarización en el nivel primario tuvo grandes avances en general en todos los países de Latinoamérica debido al crecimiento demográfico, el derecho a la educación y socialización a una cultura común, las posibilidades de acceder a la escuela, entre otras, fueron las impulsoras de dicho avance.
Este crecimiento trajo aparejado varias problemáticas educativas siendo la educación privada uno de los motivos de fragmentación, para algunos países, que con la concentración de sectores de mayores recursos en instituciones específicas, la escuela ya no sería un espacio de encuentro entre personas de orígenes, culturas, clases y tradiciones diferentes. Si bien hubo una expansión importante de la escuela primaria, no solo en términos de acceso y de conclusión del nivel, también puede verse que esta expansión estuvo acompañada de un proceso de segmentación; por otro lado, las problemáticas de la escolarización tardía, repetición, asistencia con retraso, anticipan de algún modo, la problemática del abandono de la escolaridad, inclusive antes de concluir el nivel primario.
Destacamos la importancia de que los niños ingresen al nivel primario con una experiencia previa de escolarización, situación de clara desventaja para quienes no lo hacen, en estimulación, cuidados, aprendizajes, socialización. Esta situación probablemente tenga alguna relación con la repetición, retraso y deserción escolar. Así como también la importancia que tiene la familia en esta etapa donde se ven grandes diferencias entre hogares con clima educativo alto y bajo, y hogares de recursos económicos bajos o altos. Factores que influyen en la educación inclusiva y segmentación social.
El concepto de educación inclusiva interpela, en primer lugar a la organización del sistema escolar, corriendo la mirada de los sujetos, hacia el sistema. Entre las premisas de la educación inclusiva, la atención de la diversidad configura un aspecto fundamental; es necesario de políticas en relación con la diversidad cultural, políticas de reconocimiento, que estén articuladas con políticas que puedan enfrentar la desigualdad, políticas de redistribución. Siendo un desafío importante para la institución escolar, sobre todo considerando los procesos de segmentación educativa que se vienen produciendo en la región y que dan lugar a experiencias educativas tan heterogéneas que ponen en cuestión el ideal de escuela igualadora.
Fuente informática consultada:

http://www.siteal.iipe-oei.org/sites/default/files/siteal_perfil_argentina_20140731.pdf

No hay comentarios:

Publicar un comentario

deje aquí su comentario, en breve lo publicaremos.