15 de mayo de 2016

TAIN "La Actividad física sistemática y la salud"








FUNDAMENTACION:
Dado que el espacio de intervención del docente de educación física  abarca tanto  el área escolar y formativa, como así también el ámbito no formal, creemos necesario una capacitación y profundización específica sobre contenidos que pudieran o no haber sido desarrollados durante la formación docente académica.
En algunos casos, debido a la abundancia y demanda de actividades y acciones motrices acorde a los paradigmas actuales de temas, sumado a la demanda por parte de los estudiantes de conocer la apropiación de técnicas y herramientas de actividades física sistematizadas en ámbitos no formal, consideramos de interés, puntualizar sobre contenidos claves a fin de generar el espacio para que se realice una síntesis procedimental de dichos saberes, en éste caso específico, sobre el rol e intervención del docente de Educación Física como sujeto innovador, creativo, crítico.
Dicho espacio de intervención puede desarrollarse tanto en ámbitos estatales como privados, no formales ya sea en un centro de salud, polideportivo, gimnasio, una plaza, etc., tanto con clases grupales o individuales, con el propósito de mejorar la calidad de vida de sus alumnos.
Ya que existe una enorme masa de población, sobre todo adulta, con diferentes y variados objetivos referidos a la actividad física, ya sea desde la salud, estética, recreación, social, mantenimiento, entrenamiento, etc, y que el movimiento denominado “Fitness”, ofrece una amplia oferta de posibilidades, creemos fundamental y necesaria la inserción del docente de educación física en este universo, porque es el que está debidamente formado desde lo pedagógico y lo conceptual para apropiarse de estas diferentes disciplinas.  De no ser así, otros actores, posiblemente sin la adecuada formación profesional, pudieran ocupar estos espacios, y estamos convencidos que el movimiento como estimulación planificada, sistematizada y planificada es el objeto de estudio de la educación física que no se agota solamente en las instituciones educativas formales. 
Así mismo creemos oportuno la intervención de los propios alumnos, en la elección, organización, gestión, programación, planificación, participación y ejecución de las capacitaciones seleccionadas bajo el formato de un workshop, en tendiendo este como, un  taller de trabajo donde la participación activa de los asistentes es esencial, coordinado x un especialista o representante del tema que los convoca. Esta es la gran diferencia con eventos como las conferencias, seminarios o simposios.
De acuerdo al tema que desarrollaremos en el taller, será de actividad teórica y práctica para que se generen e intercambien contenidos durante el evento.
El presente trabajo será monitoriado, supervisado y orientado por los docentes involucrados en el proyecto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

deje aquí su comentario, en breve lo publicaremos.